Maternidad y trabajo ¿Is a match?

6695316f 0202 4afc 9e75 f9cf1c7b854d 1 201 a 768x768

La de esta foto es Flor, en el sanatorio, media hora antes de la cesárea que la transformaría en madre por segunda vez. Del otro lado del teléfono está Myriam. Están ultimando detalles para un prospect al día siguiente en el que Flor no iba a participar, por razones obvias. La cesárea venía demorada por algún tema en el quirófano, así que qué mejor para matar el tiempo (y la ansiedad), que resolver algunos pendientes…

Elegimos esta foto porque puede ser controversial. En un extremo “Qué necesidad de trabajar hasta el -literal- último minuto”, y en el otro “Qué nivel de compromiso”. En el medio, todos los grises posibles… Hay tantas maneras de entenderla como personas que miran. Lo que sabemos es que en ese momento, para nosotras, las dos frases co-existían en armonía.

Mucho se habla del equilibrio entre la vida personal y laboral, aunque nosotras preferimos pensar en INTEGRAR. Somos la misma persona que trabaja y materna (o paterna), un mismo cuerpo y cabeza que reparte su tiempo y energía en actividades que ojalá todo el mundo tenga el privilegio de disfrutar.

La creencia generalizada, y que necesitamos desarmar, es que maternidad y trabajo son incompatibles. Es complejo, claro. Pero ¿incompatible? Nos parece mucho… siempre se puede encontrar la forma de equilibrar. Más de una vez, en los talleres de liderazgo o en sesiones de coaching nos encontramos trayendo ejemplos / aprendizajes de la vida personal, y sobre todo de la maternidad. También a la inversa.

Todo se trata de las soft skills: esas habilidades blandas, “no técnicas”, que marcan la diferencia: empatía, flexibilidad, liderazgo, gestión de emociones, resiliencia, compromiso, habilidades sociales… (levante la mano quien, siendo madre, no necesita desarrollar estas habilidades al 100%). Maternar, además, es un trabajo full time, no importa si además tenés otra ocupación… así que agreguemos manejo del tiempo. Recordemos que las habilidades blandas son las que inclinan la balanza entre A o B para cubrir una posición. Entonces, repensemos esa otra creencia de que no es bueno contratar, ascender, promover a una mujer madre o en edad de serlo. Miremos un poco más allá y veamos qué es lo que esa profesional tiene para ofrecer.

Sabemos que muchas mujeres evitan hablar de su maternidad en una entrevista laboral, y mucho más en su CV o perfil de linkedin. Hace ruido. ¿Por qué? Porque la discriminación existe, es real. Conciente o inconcientemente, la balanza se suele inclinar hacia la persona que el estereotipo marca como más comprometida… o en el imaginario “con menos compromisos por fuera de lo laboral”: el varón como primera opción, la mujer soltera sigue bastante detrás. Nuestros sesgos inconcientes operan todo el tiempo. Y la única manera de transformarlos es trayéndolos a la conciencia y poniéndoles objetividad.

Hace poco nos encontrarmos en Linkedin con personas que incluían la maternidad o la paternidad en sus cvs, y nos pareció una idea genial. No sólo para aplicarlas en nuestros propios CVs sino para impulsar que muchas más personas lo hagan. Borrar esa idea ridícula que la maternidad (o la paternidad) son cosas que tenemos que desaparecer cuando estamos trabajando. Es fundamental integrar nuestra vida personal con la laboral, y no podemos hacerlo si no ponemos luz sobre estos temas. Lo que no se ve, no existe.

No es que esto sea algo que se nos ocurrió a nosotras, es algo de lo que se viene hablando en múltiples ámbitos. Incluso Linkedin agregó una función que permite detallar en el perfil períodos de pausa por diferentes motivos más allá de maternidad o paternidad, también por enfermedad, duelo, educación, voluntariado, año sabático…

Está claro que aquello que nos “pone en pausa” del trabajo también nos nutre de otros recursos y aprendizajes, muchos de los cuales nos sirven para desarrollar o fortalecer nuestras soft skills.

Nos parece clave hablar de estos temas. Ya lo dijo Marcel Proust, “Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia”. O como decimos por acá, empezá por cambiar tu m2. Si normalizamos hablar de maternidad y carrera vamos a dejar de incomodarnos con las pausas en el cv. Nos gusta ese posteo de Jeff Martin, que se volvió viral hace un tiempo, donde propone que una mujer haya puesto en pausa la carrera para maternar (o tomarse un año sabático) no significa que se olvidó como trabajar o haya perdido alguno de sus skills.

Por otro lado, en tiempos de pandemia y home office escuchamos a muchos varones decir que estaban teniendo una mejor conexión con sus hijos e hijas, a la vez que un registro mucho mayor del trabajo que implica criar. Que lo disfrutaban. Que ya no querían perderse el momento de ir a la salida del colegio, o la posibildad de almorzar en familia un día de semana. Esas son cosas que nos hacen bien, nos energizan, nos hacen más llevadero el día. No queremos romantizar la experiencia… las tareas de cuidado SON trabajo y por eso es clave la co-responsabilidad. Por eso también son importantes las licencias de paternidad extendidas, las políticas públicas u organizacionales que acompañen a madres y/o padres en la crianza y que favorezcan la inclusión.

Adecco desarrolló un traductor de hablilidades blandas genial: www.elcvquenoseve.com donde pones tu actividad (desde tareas domésticas a gaming) y te detalla cuáles son los skills que podés poner en tu CV.

O en esta nota de Marysol Anton para La Nación vemos como compañías como Kimberly Clark, Cola Cola o Globant, entre muchas otras, empiezan a tener acciones que potencien el desarrollo profesional de mujeres madres y fomenten la reinserción laboral.

Esperamos haber inspirado una revisión de la relación entre mapaternidad y trabajo.  Porque, como decimos siempre, #sigamospensando.

Picture of MEDIOMUNDO

MEDIOMUNDO

Información, consejos y reflexiones que nos invitan a repensar nuestra manera de relacionarnos con el trabajo y con las personas a nuestro alrededor.

Más recursos sobre Reflexiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yum🍪! Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia.